top of page
SAN (1).jpg

Recorrido

De la raíz a los frutos, este árbol simboliza el camino de fe y esperanza en San Ramón Nonato, patrono de las embarazadas y protector de la vida por nacer. Las raíces representan el contexto: el origen de su historia y el cimiento de una devoción centrada en la vida.

El tronco corresponde a la fiesta del 31 de agosto, la celebración principal que sostiene y renueva la confianza de la comunidad.

En las ramas aparecen los frutos de la fe: testimonios e historias de quienes encuentran en su intercesión consuelo, protección y milagros.

NOSOTROS
lPP-cMdhh_2000x1500__1.jpg

Sobre el santo

San Ramón Nonato nació en 1204 en Portell, España. Su madre murió durante el parto y él nació por cesárea, hecho poco común en la época que le dio el nombre de “Nonato” y lo convirtió en patrono de embarazadas, parteras y niños. Desde joven ingresó a la Orden de la Merced, dedicada a rescatar cautivos cristianos en África. Entregó sus bienes y hasta se ofreció como rehén para liberar prisioneros. Durante su cautiverio lo torturaron con un candado en los labios para impedirle predicar, pero él nunca renunció a su fe. Tras ser liberado en 1239, regresó a España y el Papa Gregorio IX lo nombró cardenal, aunque murió en 1240 antes de llegar a ejercer el cargo.

El Santuario

Inaugurado en 1938 en el barrio porteño de Villa Luro, el Santuario de San Ramón Nonato se consolidó con el tiempo como un lugar de encuentro fundamental para los devotos del santo. Además de albergar a la parroquia homónima dependiente del Arzobispado de Buenos Aires, cada 31 de agosto convoca a miles de fieles que se acercan para participar de la fiesta patronal y rendir homenaje a San Ramón.

📍 Ver ubicación en Google Maps

Un recorrido en imágenes

Moreno, Giménez, Demonte y Di Meola

Universidad Austral - Comunicación Social (2025)

bottom of page